En días pasados, la Secretaría Distrital de Ambiente y el Grupo Investigativo de Delitos Contra el Ambiente y los Recursos Naturales de la DIJIN, en operativo de control ambiental adelantado en la ronda del río Bogotá, capturaron en flagrancia cuatro personas, incautaron cinco toneladas de anillos de alambre de acero, alrededor de 50 llantas sin quemar y un camión cargado con el material.
Los capturados fueron sorprendidos en el barrio la Rivera de la localidad de Kennedy, mientras cargaban, en el camión de placas SRN 205 de Facatativá, el producto de la quema de más de 500 llantas, realizada la noche anterior. El hecho fue denunciado por varios ciudadanos de la zona.
Los presuntos responsables de la quema, fueron remitidos a la Unidad de Acción Inmediata URI para su posterior judicialización.
Cinco personas han sido condenadas por delito ambiental
Cuatro recicladores que quemaban llantas cerca al río Bogotá y el dueño de una de las curtiembres del barrio San Benito, son los dos primeros casos de condena ambiental en Colombia, desde que entró en vigencia el nuevo Sistema Penal Acusatorio.
Los recicladores fueron condenados a 33 meses de cárcel, mientras que el curtidor a 12.
La primera condena se dio en 2008 en la localidad de Kennedy, cuando la SDA, la Fiscalía General, la Policía Judicial, la Personería y la Procuraduría, corroboraron que un grupo de recicladores se dedicaban a la quema de llantas a cielo abierto en la ronda del río Bogotá.
Tras aceptar cargos, Juan Carlos García, Jesús Cruz, John Ramírez y Juan David Lozano, con una edad promedio de 35 años, además de ser sentenciados a pasar 33 meses tras las rejas, deberán pagar una multa de $36.770.600.
La segunda condena recayó en Alcides Casallas, dueño de “Curtiembres San Carlos”, hallado culpable de incumplir con las normas de vertimientos y por realizar descargas al río Tunjuelo con una alta carga de químicos (cromo, plomo, cloro). Además del año en prisión, Casallas se hizo acreedor de una multa por $16.561.677.
“El nuevo sistema penal acusatorio acogió un procedimiento penal más ágil y operativo, que permite adelantar operativos conjuntos con la Fiscalía y la Policía Judicial para recaudar las pruebas que permiten judicializar a las personas que afectan al ambiente. La SDA acude como representación de todos ciudadanos, buscando que el daño ambiental sea resarcido”, puntualizó Nieto Escalante.
| Por: Secretaría Distrital de Ambiente | Correo electrónico: prensasecretariadeambiente@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario