miércoles, 6 de mayo de 2009
Texto y foto Daniela Wilches
De 33.8 millones de llantas reemplazadas por las flotas en el año 2.000, 18.2 millones fueron reencauchadas, y solamente 15.6 millones fueron nuevas. Esto representa el ahorro de más de dos billones de dólares anualmente.
En los últimos años, las preocupaciones ambientales que se han generado por la quema de llantas a nivel mundial han sido muchas, pues investigaciones demuestran que los hornos de cemento que las queman son fuente importante de generación de dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos (HPA) y metales pesados como plomo, zinc, níquel y vanadio.
Así mismo, se ha encontrado que estos contaminantes afectan al ser humano causando cáncer, malformaciones congénitas, diabetes, producen efectos adversos en los sistemas hormonal, inmunológico y nervioso central, generan problemas en los pulmones, entre otros desórdenes en la salud.
Cabe destacar que estos contaminantes no solo son liberados a través de las emisiones al aire, sino que están presentes en el polvo de los hornos e incluso en el cemento que se produzca en esas plantas.
Por esto, la empresa Automundial, dedicada al comercio de llantas en Colombia, decidió hacer un proyecto ambiental que beneficiara tanto a los transportadores como al medio ambiente. Este proyecto está basado específicamente en el reencauche de las llantas y para esto, la empresa realizó varias investigaciones con las que demostró que las llantas reencauchadas son las elegidas por la mayoría.
En Note América para la mayoría de flotas, las llantas representan el tercer ítem más grande en su presupuesto de operaciones, después de los costos de combustible y mano de obra. Un bajo costo por kilómetro es alcanzado con un buen programa de administración de llantas que incluye el uso de reencauches de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario